jueves, 2 de marzo de 2017

1.5 NOTAS MARGINALES

Es una técnica  muy utilizada para  hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro. En ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea fundamental del párrafo leído. Se trata de una  técnica muy  utilizada, junto con el subrayado  para la lectura comprensiva y constituye el paso previo a la elaboración de esquemas.

        ¿Cuáles son sus Características?

  • La nota marginal  es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y práctica.
  • Desarrolla  en la persona, la capacidad de análisis y de síntesis.
  • Es especialmente recomendable en los textos  que no están subdivididos en capítulos y subtítulos.
  • En los márgenes se pueden  anotar :  idea  clave del párrafo; síntesis del párrafo; un signo de pregunta, ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación.

        ¿Cómo se elaboran las  notas  al margen            o  notas marginales?

  • Se realiza  una primera lectura o lectura de acercamiento del texto.
  • Luego se realiza  una segunda lectura o  lectura comprensiva, en el cual se  va a requerir toda la atención del lector y poder de concentración.
  • Y por último se analiza   minuciosamente  cada párrafo. En esta fase el lector se puede valer de las siguientes palabras que le ayudarán a definir las notas marginales: características, protagonistas, situación, orígenes, causas, efectos, lugares, clases de, importancia, entre otras.

Leer más: http://www.educaycrea.com/2012/12/notas-al-margen/

No hay comentarios:

Publicar un comentario