viernes, 3 de marzo de 2017

2.6 MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO LÓGICO


Este método se refiere a que en la Sociedad los diversos problemas o fenómenos no se presentan de manera azarosa (casual) sino que es el resultado de un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su existencia. Esta evolución de otra parte no es rigurosa o repetitiva de manera similar, sino que va cambiando de acuerdo a determinadas tendencias o expresiones que ayuda a interpretarlos de una manera secuencial.

La lógica se refiere entonces a aquellos resultados previsibles y lo histórico a la cuestión evolutiva de los fenómenos .

Lógico: Existe la relación Causa – Efecto.
Histórico: Tiene un Pasado – Presente – Futuro.


Ejemplo

Si se quiere investigar el desarrollo que ha tenido la educación en un determinado país, en diferentes períodos. Estamos en presencia de una investigación de corte histórico. 

Aquí uno de los métodos teóricos fundamentales a utilizar es el método histórico lógico. El objetivo no es sólo describir cómo se ha comportado la educación en los períodos estudiados, las condiciones económicas, políticas y sociales que influyeron en los cambios, sino que hace falta también conocer la lógica de su desarrollo, qué elementos de esencia incidieron en los cambios operados en cada etapa. 

2 comentarios: