viernes, 3 de marzo de 2017

2.3 MÉTODO DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

Es un método que consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual (Análisis), y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad.(Síntesis)

Análisis 

Del griego analizas: descomposición, fragmentación de un cuerpo en sus principios constitutivos. Método que va de lo compuesto a lo simple. Proceso cognoscitivo por medio del cual una realidad es descompuesta en partes para su mejor comprensión. Separación de un todo en sus partes constitutivas con el propósito de estudiar éstas por separado, así como las relaciones que las unen.

Síntesis

Del griego síntesis: método que procede de lo simple a lo compuesto, de las partes al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. Composición de un todo por la reunión de sus partes. Reunión de las partes o elementos para analizar, dentro de un todo, su naturaleza y comportamiento con el propósito de identificar las características del fenómeno observado.

Las reglas del método de análisis-síntesis son:

•Observación de un fenómeno, sus hechos, comportamiento, partes y
componentes.

•Descripción. Identificación de todos sus elementos, partes y componentes para poder entenderlo.

•Examen crítico. Es la revisión rigurosa de cada uno de los elementos de un todo.

Descomposición. Análisis exhaustivo de todos los detalles,
comportamientos y características de cada uno de los elementos
constitutivos de un todo; estudio de sus partes.

•Enumeración. Desintegración de los componentes a fin de
identificarlos, registrarlos y establecer sus relaciones con los demás.
•Ordenación Volver a armar y reacomodar cada un de las partes del tododescompuesto a fin de restituir su estado original.

•Clasificación. Ordenación de cada una de las partes por clases,
siguiendo el patrón del fenómeno analizado, para conocer sus
características, detalles y comportamiento.

•Conclusión. Analizar los resultados obtenidos, estudiarlos y da una explicación del fenómeno observado.
La capacidad de análisis y síntesis nos permite conocer más profundamente las realidades con las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir relaciones aparentemente ocultas y construir nuevos conocimientos a partir de otros que ya poseíamos. Por todo ello, tiene un carácter genérico y está relacionada con varias competencias  (pensamiento crítico, resolución de problemas, organización y planificación o  toma de decisiones, por poner algunos ejemplos).

Los procesos de análisis y síntesis depende en gran medida de tres elementos: 
1) La información y conocimientos previos que posee el individuo o grupo que llevará a cabo la tarea.

2) Su habilidad en la percepción del detalle y de relaciones novedosas entre elementos propios de la realidad objeto de estudio y de otros ajenos a ella.

3) los objetivos del estudio, que ayudarán a establecer criterios para seleccionar la información relevante y organizarla en la construcción de la síntesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario