sábado, 18 de febrero de 2017

1.1 LECTURA

En el estudio es importante que consideremos la técnica de la lectura como una parte fundamental en nuestro desarrollo, ya que nos brinda una mejor capacidad y rendimiento; porque nos permite: conocer, pensar, resolver problemas, mejorar nuestros hábitos, tener mayor capacidad en proceso de adquisición de conocimientos.

La lectura es una parte importante en nuestra existencia, ya que entre el 80% y 90% de los conocimientos son adquiridos por medio de esta técnica que con el pasar del tiempo llega a convertirse en un hábito.

   
Tipos de lectura:
 
  • a) Lectura de estudio:
Este tipo de lectura es la que realizamos de una manera ordenada y sistemática sobre algún tema de estudio.
  • b) Lectura de consulta: 
Este tipo de lectura es una búsqueda de información, es decir, no solo debemos basarnos en el texto que tenemos, ya que estaremos ignorando siempre algo más. Es necesario enriquecer siempre nuestro pensamiento.


         c) Lectura analítica:

Ésta sólo la puedes hacer si has entendido muy bien todo. Se trata de anotar en el margen del texto, a lápiz, frases claras, breves, sobre lo tratado en ese párrafo; las ideas más importantes. Al mirarlas, te darás cuenta de cuál es la estructura del texto, y tras algún retoque, te pueden servir como esquema de ese texto o lección.


          e) Lectura de información:
 
En nuestra vida cotidiana revisamos información en periódicos y revistas, con el fin de conocer lo que pasa a nuestro alrededor, a este tipo de lectura la llamamos lectura de información.
        
          d) Lectura de recreación:

Este tipo de lectura es la que nos entretiene y nos hace descansar, sobre todo cuando leemos algo interesante o ameno, como por ejemplo: obras de teatro, novelas, poemas, biografías, ya que nos transmiten emoción y goce estético.
 
  •  e) Lectura de investigación:
Este tipo de lectura consiste en revisar varios libros y obtener la información para realizar un trabajo; esta la tenemos que hacer cuidando elegir los puntos adecuados para que nos resulte provechoso. Todo esto lo debemos de hacer bajo las siguientes condiciones:

  • Tener los libros adecuados.
  • Hacer una lectura lenta y detallada de cada libro.
  • Hacer las fichas bibliográficas de cada libro consultado, por lo menos: autor, materia y tema.
  • Realizar fichas con nuestra opinión personal.




domingo, 12 de febrero de 2017

1. TÉCNICAS DE ESTUDIO


Una técnica es un procedimiento cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado. Supone un conjunto de normas y reglas que se utilizan como medio para alcanzar un fin. Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros. Los especialistas afirman que la técnica de estudio requiere de una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.

Algunas técnicas de estudio son: 

1.1  Lectura

1.2  Subrayar

1.3  Mapa mental

1.4  Mapa conceptual 

1.5  Notas marginales

1.6  Esquema

1.7  Resumen

1.8  Síntesis  

1.9  Ensayo

1.10 Tarjetas didácticas (Flash cards)

1.11 Fichas de estudio